Gráficos Polares y Rosa de los Vientos de MP-Web
Un gráfico de Rosa de los Vientos permite representar la velocidad y la dirección del viento con la finalidad de visualizar fácilmente las tendencias en los patrones del viento durante un período de tiempo definido. Este tipo de gráfico también permite incluir otras variables con el fin de mostrar la distribución de su concentración en función de la dirección del viento, lo que se conoce como Gráfico Polar.
Para crear un Gráfico Polar o de Rosa de los Vientos necesitará que su base de datos contenga datos de Dirección del Viento en grados decimales y datos de Velocidad del Viento y de concentración en las unidades aplicables. Los datos de ambas Variables deberán estar asociados con el mismo Punto de Muestreo.
No es necesario que los datos pertenezcan al mismo Sitio/Tipo de Datos o Punto de Muestreo. Sin embargo, si deberán ser datos medidos en el mismo día.
Seleccione el Sitio/Tipo de Datos (en caso que el dataset contenga más de uno) y el Punto de Muestreo que desea representar. Seleccione las variables de velocidad del viento y de dirección del viento correspondientes. La dirección debe estar en un formato de grados decimales válido, pero la velocidad puede estar en cualquier unidad (mph, kph, m/s, etc.).
Se recomienda crear un dataset específico para este propósito, incluyendo sólo las variables relevantes. El periodo de tiempo del dataset determinará el período de datos visualizados en el gráfico. Haga clic en Graficar para crear el gráfico.
La dirección del viento estará indicada por la ubicación de cada segmento (siendo el Norte 0° y el Este 90°), mientras que la longitud de los segmentos indicará la distribución del viento (en porcentaje sobre el total). Cuanto más largo sea el segmento, más significativa será la distribución en esa dirección particular.
Los distintos colores representan el rango de velocidades registradas para cada segmento. Por lo tanto, cuanto más larga sea el área de un color determinado, más significativa será la prevalencia de ese rango de velocidades.
En el siguiente ejemplo se observa que la dirección del viento se distribuye en dirección Este, Sur y Oeste, siendo la dirección Este la más significativa, representando casi el 14% del total de los datos registrados (incluidos en el Dataset). También es posible observar que la velocidad del viento oscila entre los 1.43 y 4.29 m/s.
En el siguiente ejemplo se representan las concentraciones de Cadmio en muestras de polvo, utilizando la dirección del viento para indicar la probable dirección de deposición. Los vientos predominantes provienen del sureste (entre los 90 y 160 grados). A diferencia del ejemplo anterior en el que se mostraba la velocidad del viento, aquí se muestra la concentración de Cadmio en las muestras de polvo para el Punto de Muestreo seleccionado. La mayoría de las mediciones de Cadmio se encuentran por debajo de 7.14.
Configuraciones Adicionales
El número de segmentos y la escala utilizada por defecto se pueden editar en la sección Administración/Configuración Avanzada. Para garantizar que sus gráficos sean consistentes, se recomienda editar su configuración según sea necesario y luego conservar dicha configuración para poder hacer comparaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, si desea cambiarla, puede hacerlo cada vez que genere un nuevo gráfico, a través de la opción Mostrar Configuraciones Adicionales. Esto le dará la opción de cambiar la cantidad de segmentos y rangos. Es más probable que sea necesario actualizarlos al generar Gráficos Polares en lugar de Rosas de los Vientos, ya que es de esperar que los datos subyacentes tengan mayor variabilidad.
La Rosa de los Vientos que se muestra a continuación contiene los mismos datos del primer ejemplo, pero en este caso hay más segmentos (por lo tanto, más "atomización" en términos de dirección del viento). Además, el rango de velocidad máxima se ha reducido para brindar una mayor categorización sobre la velocidad del viento según el dataset utilizado.
Puede editar la configuración predeterminada para el número de segmentos y la escala mínima y máxima de los gráficos en la sección Administración/Configuración Avanzada. Cualquier cambio realizado desde aquí producirá un cambio global para todos los usuarios de MP-Web. Tenga en cuenta que estas opciones de configuración solo están disponibles para los usuarios que tienen el Rol de Administrador.
La opción Coincidir Por resulta útil para crear Gráficos Polares ya que muchas veces los datos no provendrán de un mismo Punto de Muestreo y, por lo tanto, la frecuencia o la hora de recolección de los datos podrían no coincidir exactamente. Para compensar esto, puede desmarcar la casilla "Hora" con el fin de utilizar todos los datos de dirección del viento para un día determinado y así comparar los datos de concentración. Las casillas Fuente de Datos y Tipo de Muestra están desmarcadas por defecto. Al seleccionar estas opciones, la coincidencia de datos deberá ser aun más específica, ya que solo se compararán los datos con la misma Fuente de Datos y/o Tipo de Muestra.